UNA NOVELA CORTA DE GABO GALLETA
En el corazón de México late una historia rica en mitología y héroes olvidados. Xólotl es un proyecto que busca reconectar a los mexicanos con sus raíces, trayendo a la vida a los dioses y figuras míticas de nuestra cultura mexica. Este viaje comienza con el libro Xólotl, una obra que explora la dualidad, el sacrificio y la resiliencia de este dios asociado con la transformación y la guía hacia el inframundo.
El Libro
​Una novela corta de fantasía basada en la mitología prehispánica de nuestro México:
​
"Un don nadie deprimido se ve envuelto con dioses aztecas que le muestran que su propósito es más grande de lo que se imagina."
​
$ 390°°
HUITZILOPOCHTLI
COLIBRI ZURDO
Basado en el Códice Borbónico
Medidas: 35 x 56 x 10cm
Fecha: 4 Nov 2022
Tiempo de elaboración: 1.5 meses
En el Códice Borbónico, que es esencialmente un calendario ritual y agrícola, Huitzilopochtli es representado como dios de la guerra y el sol. Está asociado particularmente con el mes de Panquetzaliztli, que corresponde aproximadamente a noviembre-diciembre en el calendario gregoriano.
Basados en esta representación, podemos ver a Huitzilopochtli con su tocado y adornos faciales, sentado sobre un trono de piedra y acompañado del arma Xiuhcóatl (la serpiente de fuego) como deidad patrona y protectora de los mexicas.
Sobre su mano izquierda, un colibrí, según la "Historia de los Mexicanos por sus Pinturas", funge como mensajero entre los seres queridos de esta tierra y el Mictlán (el lugar de los muertos).
​
$ 28,637°°
TLALOC
EL QUE ESTA CUBIERTO DE BARRO
Basado en la Vasija Tláloc
Medidas: 110 x 46 x 7.5cm
Fecha: 22 Mar 2023
Tiempo de elaboración: 4 meses
La vasija de Tláloc es un cántaro de cerámica que se cree que se utilizaba en contextos ceremoniales y que representa a Tláloc, el dios de la lluvia, la fertilidad y el agua.
​
Aquí podemos ver a Tláloc con sus pendientes y corona característica adentrándose en el agua con sus tlaloques, quienes llenarán sus cántaros para más tarde hacer llover.
Se dice "llueve a cántaros" porque se creía que los tlaloques creaban la lluvia derramando el agua de sus cántaros.
Tláloc, que siempre es representado con anteojeras redondas, aquí se muestra con anteojos modernos, como si fuera un ser que conoce tecnologías más allá de su tiempo. En el agua, solo los objetos inanimados generan reflejo.
​​​​​
$ 76,341°°â€‹
TEZCATLIPOCA
EL ESPEJO QUE HUMEA
Basado en el Códice Borgia
Medidas: 89.5 x 85.5 x 8.5 cm
Fecha: 09 May 2023
Tiempo de elaboración: 5 meses
En el Códice Borgia, Tezcatlipoca aparece en múltiples secciones y contextos, siendo una de las deidades más importantes del panteón mexica. Es conocido como "el que todo lo puede", "el que está en todos lados" y "el que conoce el corazón de todos los hombres".
Basado en su representación más icónica, aquí podemos ver a Tezcatlipoca abrazándose a sí mismo en forma de jaguar, una curiosa escena en la que un ser extremadamente poderoso se muestra vulnerable, frustrado e incomprendido.
​
$ 111,804°°
QUETZALCOATL
SERPIENTE DE PLUMAS PRECIOSAS
Basado en el Códice Borgia
Medidas: 28 x 78 x 4.5 cm
Fecha: 06 Abr 2024
Tiempo de elaboración: 1 mes
Probablemente el más conocido de todos los dioses prehispánicos, Quetzalcóatl es conocido por muchos nombres y muchas formas. Es el protagonista de numerosos mitos y leyendas, entre ellos uno que sugiere que pudo haber sido un personaje nórdico que cruzó el océano mucho antes de la llegada de los españoles, razón por la cual se le dibujaba como un hombre barbado.
En el Códice Borgia, Quetzalcóatl juega un papel fundamental, ya que este es un documento religioso y ritual que nos permite una mejor comprensión de cómo las culturas mesoamericanas veían a Quetzalcóatl: como guía espiritual y moral, gura de sacricio y redención, y símbolo de dualidad y equilibrio.
Específicamente en esta ilustración, sostiene espinas de maguey que utiliza para rituales de penitencia. Contrario a lo que vimos con Tezcatlipoca, aquí podemos ver a un ser en decadencia que se autoinfiige heridas para elevar su autopercepción moral.
​
$30,390°°
CHALCHIUHTLICUE
LA DE LA FALDA DE JADE
Basado en el Códice Borbónico
Medidas: 55.5 x 55.5 x 1.5 cm
Fecha: 10 jun 2024
Tiempo de elaboración: 2 meses
En el Códice Borbónico, Chalchiuhtlicue desempeña un papel fundamental como una de las principales deidades del agua, la fertilidad y la maternidad.
Aunque su diadema y accesorios están basados en su representación en el Códice Borbónico, aquí podemos ver una interpretación en la que aparece orgullosa, desnuda, sumergida hasta la mitad en aguas tranquilas y sosteniendo a un bebé.
​
$ 38,965°°